
La Matanza es sin duda, uno de los partidos más poblados del conurbano bonaerense. Muchos somos los bibliotecarios que allí desarrollamos nuestra tarea, en diferentes tipos de bibliotecas. Este es un espacio creado para que todos los bibliotecarios de La Matanza, podamos comunicarnos y compartir información inherente a nuestra tarea. Un espacio, que esperamos gane la participación de todos los trabajadores de la información.
2009/09/28
2009/09/26
La represión brutal a trabajadores, militantes y disidentes no es un atributo sólo de gobiernos de facto como el de Honduras. Algunos otros, que se autodefinen, "nacionales y populares" también lo hacen, cuando acuerdan con la patronal, aunque critiquen por las mismas artimañas a los dueños del campo.... En el fondo, son tan "nacionales y populares" como los oligarcas que dicen repudiar.
Vergonzoso lo que pasó con los trabajadores de Terrabusi, _que no hacían otro cosa más que defender su derecho a trabajar. _
Indignante el procedimiento policial con el aval del gobierno... pero claro, seguramente en la burbuja de la ley de medios de este gobierno, no lo hayan transmitido.
Lo vimos todos y no solo por TN...! Eso sí, Pagina/12, hoy hace referencia a lo sucedido en el 4º o 5º lugar de los temas del país... pero estan preocupadisímos por los atributos "magros" de Carla Bruni!...
http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=30234 http://www.pagina12.com.ar/diario/principal/index.html
Y vea por YOU TUBE lo que pasa dentro de la fábrica... un retroceso de 30 años.
http://www.youtube.com/watch?v=hjrHhLqoy5s&feature=player_embedded
2009/09/20
Y como no hay futuro sin memoria, aquí les mando lo que escribió un alumno mío (10 años) mezclando las leyendas con la realidad...
Guillermo F. (maestro)
Julio López y su transformación
Hace muchos años había un señor que se llamaba Julio.
Julio tenía una demanda que le hicieron los militares y por ese motivo fue a la cárcel cinco años.
Después de haber pasado cinco años de condena, Julio salió libre.
Pero los militares lo espiaban en todos los lugares a los que iba. Él tenía un amigo que se llamaba Marcelo. Marcelo le dijo que lo mejor que podían hacer era esconderse en el bosque llamado Sarmiento. Pero los militares lo siguieron.
Julio y Marcelo se encontraron frente a un precipicio. En ese momento, aparecieron los militares, quienes tenían armas manchadas con sangre, y dijeron: ¡Salten al precipicio!.
Les iban a disparar. Entonces Marcelo protegió a Julio y lo mataron.
Después los militares le dijeron otra vez a Julio: ¡Tirate al precipicio!, y él no tuvo otra opción y saltó.
Pero mientras caía se transformó. Tenía plumas negras y blancas, un pico, grandes garras y alas inmensas.
Los militares pensaron que era un monstruo y se fueron corriendo a su base. Lo llamaron cóndor andino.
Julio se sintió feliz de estar libre y se fue volando rumbo a las montañas, pensando que cada vez que una persona desaparecía se convertía en un cóndor andino.
Carlos Ezequiel M.Z (5º“A”)
Escuela Nº 14 D. E. 1º “Cornelio Saavedra”
2009/09/15
Infancia /infancias. Renovación en los personajes infantiles. La infancia como construcción cultural. Maternidad e infancia. El vínculo madre-hijo como ilusión compartida en el imaginario social. Reflejo de las representaciones simbólicas en el libro para niños. Algunas formas de ruptura con las instalaciones culturales tradicionales en obras de literatura infantil contemporáneas. El “fin” de los niños “adaptados: la rebelión de la infancia. Los Derechos del Niño y su presencia en nuestra literatura infantil.
Claudia Sánchez
Alicia Origgi - Graciela Cabal y su obra
Alicia Cosimano - Promoción de la lectura en EPB
2009/09/13
¡¡FELIZ DIA DEL BIBLIOTECARIO!!!