
La Matanza es sin duda, uno de los partidos más poblados del conurbano bonaerense. Muchos somos los bibliotecarios que allí desarrollamos nuestra tarea, en diferentes tipos de bibliotecas. Este es un espacio creado para que todos los bibliotecarios de La Matanza, podamos comunicarnos y compartir información inherente a nuestra tarea. Un espacio, que esperamos gane la participación de todos los trabajadores de la información.
2011/11/02
2011/10/25
2011/10/12

Entre sus muchos y prestigiosos invitados...
María Wernicke (ilustradora) y de Márgara Averbach y Liliana Bodoc!!!!!!
Shows de Paka Paka,
la Compañía Cabeza de Alfajor,
Nadia Robledo,
talleres, editoriales, actividades permanenetes y mucho más...
(pasa por la Media 15 - Cirilo Correa y Girardot)
Te esperamos
2011/09/21
MARATON NACIONAL DE LECTURA
NOS ESTAN ESPERANDO!
¿tenés un ratito?
El Hospital del Niño de San Justo, a través de su Servicio de Voluntariado Hospitalario, nos invita a participar de la 9ª Maratón Nacional de Lectura, dedicando parte de nuestro tiempo a la lectura Infanto-Juvenil en todos los sectores del hospital: Consultorios Externos; Guardia; Salas de Internaciónn; Cirugía y en el mismo Rincón de Lectura.
La Maratón se llevará a cabo el día VIERNES 2 de OCTUBRE entre las 8.30 y 15.30 Hs, en dicho hospital (Granada y Centenera). Se extenderán constancia de participación.
La cantidad de tiempo, lo estipula quien desee colaborar.
Desde ya, en nombre del Servicio de Voluntarias y en el de TOD@S y CADA UN@ de los NIÑ@S, quienes serán los beneficiarios, agradecemos desde nuestro corazón la colaboración que nos han de brindar.
2011/09/07
Cultura LIJ convoca al concurso
"ASI LEEMOS"
- En el cuerpo del mail se deberá incluir nombre completo de los autores del proyecto, datos de la entidad educativa donde se llevó a cabo, email y teléfonos de contacto.
- Se debe tratar de una experiencia real, que se haya llevado a cabo en una escuela u otra institución educativa, de cualquier nivel.
- En todos los casos se debe enunciar: diagnóstico inicial del grupo (en lo que respecta a los objetivos de la experiencia que se llevó a cabo), objetivos del trabajo, desarrollo de la experiencia, evaluación posterior de los resultados.
- El texto a presentar no debe superar los 10.000 caracteres.
- Se puede participar con 2 experiencias por persona.
- La experiencia puede haber sido realizada por más de un docente.
- Se valorará la originalidad, la continuidad de la experiencia en la institución, la posibilidad de ser replicada en otros contextos.
- El jurado estará constituido por tres integrantes a designar por la revista Cultura LIJ.
- El premio podrá ser declarado desierto si a criterio del jurado las experiencias no presentaran calidad y diversidad necesarias para ser tenidas en cuenta.
- Con la sola participación en el concurso se autoriza a la revista Cultura LIJ a publicar la experiencia.
Esperamos tus experiencias!
Laura Demidovich y Valeria Sorín
Directoras Cultura LIJ
2011/08/15
Presentación del libro
de Alicia Partnoy
- Abuelas de Plaza de Mayo
- Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo, línea fundadora
- Dr. Hugo Cañón
- Paula Bombara
- Marta Dillón
- Y cierra el coro Quiero Re Truco
Alicia Partnoy

2011/05/08
HOLA!!! SOY CRISTINA SANTA MARÍA, LA BIBLIOTECARIA DE LA ESCUELA PRIMARIA Nº 116 "PROVINCIA DE MISIONES" DE ISIDRO CASANOVA. LAMENTABLEMENTE LA BIBIOTECA FUE INCENDIADA POR UNOS MALVIVIENTES SIN ESCRUPULOS.
SE PERDIÓ MUCHO MATERIAL, POR ESO ME TOMÉ EL ATREVIMIENTO DE SOLICITARLE QUE TENGAN LA GENTILEZA DE COLABORAR CON LO QUE PUEDAN. (LIBROS DE LECTURA, DICCIONARIOS, MAPAS, ETC).
MUCHAS GRACIAS.
SALUDA ATTE. CRISTINA SANTA MARIA
EPB Nº 116 PROVINCIA DE MISIONES
ALBARRACÍN Y VIDAL (1765)
ISIDRO CASANOVA
TEL 4694 8279
2011/05/07
MAYO – 21/05/2011 – 16 HS.
BIBLIOTECARIOS ESCOLARES DE CIUDAD AUTÓNOMA Y PCIA DE BUENOS AIRES:
EL PUESTO DE TRABAJO DEL BIBLIOTECARIO ESCOLAR Y LA NORMATIVA VIGENTE, MÁS ALLÁ DE LOS USOS Y COSTUMBRES QUE DISTORSIONAN NUESTRA TAREA.
Bibliotecarios a cargo: Norma Cancino y José Kuschevatzky
Temas: Puesto de trabajo del bibliotecario escolar, normativa vigente, qué nos corresponde y qué se ha distorsionado a lo largo de los años. Cómo fundamentar y sobre qué normativa, frente a situaciones conflictivas: obligación de rotar, hora del cuento a cargo de alumnos, etc. Consultas y puesta en común de experiencias.
Requisitos: ser bibliotecario/a escolar en funciones en la Ciudad Autónoma y/o provincia de Buenos Aires.
Duración: 2 hs. ; Costo: gratuito ; Bono contribución a elección: $ 10.-
Traer: pendrive para llevarse materiales del curso, mate y galletitas para compartir.
Lugar: Guaminí 5238, Ciudad de Buenos Aires - Centro Cultural "Compañero Eduardo O. Seguezzo"
Informes e inscripción a los cursos y talleres: talleres.sindicato@gmail.com2011/04/12
CONSERVACION DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL
Nociones de Bien y Patrimonio Documental / Conservación - Intervención - Restauración / Agentes de deterioro internos y externos / Daños presentes en nuestras colecciones / El libro como transmisode enfermedades / criterios en el manejo de las colecciones (salud)
Parque Tecnológico Miguelete, Av. Gral. Paz 5445 entre Constituyentes y Albarellos, San Martín, Pcia. de Buenos Aires. Auditorio: a determinar
CONSULTAS
INTI-Extensión y Desarrollo - Biblioteca -
Teléfono: 4724-6200/6300/6400 interno 6385
e-mail: csilva@inti.gob.ar
2011/04/02
Sábado 09/04/2011 - 16hs.
Bibliotecaria a cargo: María Sol Tuero
Lugar: Guaminí 5238, Centro Cultural "Compañero Eduardo O. Seguezzo", Ciudad de Buenos Aires.
Temas: Instalación del paquete en Windows y en distribuciones Debian, hipervínculos, trabajo con imágenes, diseño.
Conocimientos previos necesarios: manejo básico de internet ; manejo básico de algún procesador de texto.
Duracion: 2hs ;
Bono contribución a elección: $10,-
Traer: pendrive para llevarse tutoriales, mate y galletitas para compartir.
Informes e inscripción: talleres.sindicato@gmail.com
De la permanencia del docente durante las horas especiales
Eliminación del punto 11 del inciso “d” del artículo 145 del decreto 619/90 del Reglamento General de Escuelas Públicas,
Biblioteca NO es una hora especial
(mucho menos, ese mal invento llamado "hora del cuento").
Transcurrido treinta días de firmado, en febrero de 2007 entró en vigencia el primer acuerdo de paritarias.
-Los maestros no deben estar presentes durante el desarrollo de clases especiales o de apoyo (educación física, artística).
-Además, se incorporó al Instructor de Formación Profesional al Estatuto Docente.
Es así que, tras el acuerdo firmado el pasado 15 de febrero en paritarias, se consiguió la eliminación del punto 11 del inciso “d” del artículo 145 del decreto 619/90 del Reglamento General de Escuelas Públicas, que establecía que los maestros debían permanecer durante el desarrollo de las clases especiales o de apoyo.
A su vez, se incorporó en el artículo 11 de la ley 10.579 (Estatuto del Docente), el inciso a, ítem XV la figura del _Profesor, instructor de Formación Profesional_
De acuerdo con lo establecido en el Art. 15 de ley de Paritarias docentes bonaerenses Nº 13.552: _El acuerdo regirá formalmente a partir del día siguiente al de su publicación o a los treinta días de la fecha de su suscripción.
http://abc.gov.ar/docentes/paritarias/acuerdosparitarios.pdf